25_08

Mateo 17. Quieres un buen Templo Ayuda

 

La pregunta de Jesús sobre el impuesto del templo no solo se refiere a la obligación de pagar impuestos, sino también a la importancia de considerar el impacto de nuestras acciones en la sociedad y en la comunidad. Jesús enseñó que debemos actuar con integridad y responsabilidad, y que el pago de impuestos es una parte de la obediencia a Dios y del amor al prójimo. A través de su ejemplo, Jesús nos muestra que, aunque no estemos obligados a pagar impuestos, debemos considerar cómo nuestras acciones pueden afectar a los demás y contribuir al bienestar de la comunidad. 

El dinero que se recoge en el templo es para el buen funcionamiento del mismo, en su parte física y administrativa. No importa si se le llama impuesto, diezmo o contribución voluntaria.

El solo echo de saber que estamos utilizando los bienes o el espacio de esa ciudad o de ese sitio ya debe ser en nosotros razón suficiente para contribuir con su buen funcionamiento.

Quieres un buen templo, una buena ciudad o un buen barrio, la lógica debería hacernos pensar que las cosas no se arreglan ni se hacen de manera mágica, para que los lugares donde habitamos o utilizamos funcionen bien, debemos contribuir económicamente para que eso sea posible.  

Jesús no puso ningún reparo en pagar el impuesto que le correspondía a él y no solo eso, también estuvo dispuesto a pagar el impuesto que le correspondía a Pedro. V 24-27 “Cuando llegaron a Capernaum, vinieron a Pedro los que cobraban las dos dracmas, y le dijeron: ¿Vuestro Maestro no paga las dos dracmas? El dijo: Sí. Y al entrar él en casa, Jesús le habló primero, diciendo: ¿Qué te parece, Simón? Los reyes de la tierra, ¿de quiénes cobran los tributos o los impuestos? ¿De sus hijos, o de los extraños? Pedro le respondió: De los extraños. Jesús le dijo: Luego los hijos están exentos. Sin embargo, para no ofenderles, ve al mar, y echa el anzuelo, y el primer pez que saques, tómalo, y al abrirle la boca, hallarás un estatero; tómalo, y dáselo por mí y por ti.

En el antiguo testamento Esdras ordeno que hasta el rey debía pagar impuesto para la obra de Dios. V Esdras 6: 8 “Y por mí es dada orden de lo que habéis de hacer con esos ancianos de los judíos, para reedificar esa casa de Dios; que, de la hacienda del rey, que tiene del tributo del otro lado del río, sean dados puntualmente a esos varones los gastos, para que no cese la obra.

Nehemías también consideraba que para que el templo tuviera un buen funcionamiento era necesario pagar un impuesto, nadie los obligo ellos se autoimpusieron esa obligación. Nehemías 10: 32 “Nos impusimos además por ley, el cargo de contribuir cada año con la tercera parte de un siclo para la obra de la casa de nuestro Dios” las personas responsables y bendecidas no necesitan que se les obligue a que contribuyan económicamente para el funcionamiento del templo o del lugar donde se encuentran.

Los países, las ciudades, las iglesias y las familias funcionaran bien y de manera adecuada si todos fuéramos consientes que nosotros somos los responsables del financiamiento de la obra.

ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ


Print Friendly and PDF