El amor es un sentimiento de afecto que una persona puede experimentar hacia alguien o algo. Amar implica sentir respeto, conexión y el deseo de acercarse a otros. El sentimiento del amor se expresa como un vínculo positivo basado en elementos como el afecto, la posibilidad de expresar opiniones, la empatía, el compromiso y la libertad. Tiene un impacto importante en el bienestar de las personas y representa un motor motivacional. Se considera un valor universal porque promueve la paz y la convivencia en la diversidad.
El amor es un valor. Los valores
son cualidades positivas y deseables que guían el comportamiento de los seres
humanos. El amor como valor orienta a las personas a relacionarse con
empatía, cooperación y comprensión.
Amar posibilita diferenciar lo que
está bien de lo que está mal, porque implica desear el bienestar de los seres
amados. Así, el amor es valorado por las sociedades porque impulsa a
desarrollar relaciones armónicas y pacíficas, y se refleja en todos los ámbitos:
el familiar, el escolar, el comunitario, el laboral, el personal.
Jesucristo nos enseña que no solo se
trata de amar de cualquier manera, de qué forma quiere Jesucristo que lo amemos.
1. Con todo nuestro corazón. V 30 a
“Y amarás al Señor tu Dios
con todo tu corazón,” el corazón representa nuestros sentimientos.
·
1.1. Los sentimientos son la evaluación
consciente de nuestras emociones. Son subjetivos y personales, influenciados
por nuestras creencias, valores y experiencias individuales. Mientras que una
emoción puede surgir de manera espontánea, un sentimiento implica una reflexión
consciente sobre esa emoción. Por ejemplo, después de sentir miedo al ver una
araña, podemos reflexionar sobre por qué sentimos eso y cómo deberíamos
reaccionar.
2. Con toda nuestra Alma. V 30 b “y con toda tu alma,” el
alma representa nuestras emociones. Las emociones son
reacciones automáticas y naturales que experimentamos en respuesta a un
estímulo externo o interno. Estas respuestas involucran cambios fisiológicos y
mentales, y son generalmente rápidas y breves. Por ejemplo, al ver una araña,
podemos sentir miedo instantáneamente.
·
2.1. Las emociones son universales y se han
desarrollado a lo largo de nuestra vida para ayudarnos a sobrevivir y
adaptarnos a nuestro entorno.
·
2.2. Aunque las emociones y los sentimientos están
interrelacionados y a menudo se presentan juntos, no son sinónimos. Comprender
la diferencia entre ambos puede ayudarnos a conocernos mejor y a manejar
nuestras experiencias emocionales de manera más efectiva.
3. Con nuestra Mente. V 30 c “y con toda tu mente” nuestra
mente es la que coordina las emociones y sentimientos haciéndonos amar de
manera consiente e inteligente.
Nuestra mente es la que diferencia
entre verdadero amor o solo emoción. Muchos cristianos se congregan no por que
amen de verdad a Jesucristo, solo los mueve las emociones producidas por el
alma.
4. Con todas nuestras Fuerzas. V 30
d “y con todas tus fuerzas.
Este es el principal mandamiento” amar con todas nuestras fuerzas hace
que no estemos desanimándonos cada ves que tenemos alguna dificultad.
En la relación de pareja amar de
esta forma hace que el amor sea verdadero y que no solo nos movamos por emoción,
el amor consiente puede superar toda contienda y toda dificultad.
ESCUCHA NUESTRA RADIO CLIK AQUÍ
