Formar primero es la estrategia para delegar de manera efectiva.
Podríamos decir que Jesús acababa
de vivir una experiencia desagradable con sus discípulos él había resucitado y
ellos no lo creían. V 12-14 “Pero después apareció en otra forma a dos de ellos que iban de camino,
yendo al campo. Ellos fueron y lo hicieron saber a los otros; y ni aun a ellos
creyeron. Finalmente se apareció a los once mismos, estando ellos sentados a la
mesa, y les reprochó su incredulidad y dureza de corazón, porque no habían
creído a los que le habían visto resucitado.”
¿Tú le confiarías algo tan delicado
e importante a unas personas que parecen no creen en ti? ¿Sabes porque Jesús lo
hizo? Porque el mismo se encargaría de formarlos a través de su santo espíritu.
Hechos 1: 8 “pero
recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me
seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de
la tierra.”
La gran falla en las iglesias en
los hogares y hasta en algunas empresas es que han perdido la capacidad de
formar a su gente.
1. Iglesias. Por el afán de crecer
o de mantener a la gente contenta muchos pastores no forman ni tampoco tienen
la capacidad para hacerlo por eso están sedientos de que llegue gente con
condiciones de liderazgo para ponerlos como líderes y hasta pastores no importa
en que crean o como los hayan formado.
Jesús no llama gente importante la
gente se hace importante cuando él los llama. Jesús es un maestro y se toma su
tiempo para formar. El espíritu santo les decía a los discípulos que tenían que
hablar. Marcos 13: 11 “Pero cuando os trajeren para entregaros, no os preocupéis por lo que
habéis de decir, ni lo penséis, sino lo que os fuere dado en aquella hora, eso
hablad; porque no sois vosotros los que habláis, sino el Espíritu Santo.”
2. En el Hogar. Los padres somos
los llamados a formar el camino por el cual los hijos han de transitar.
Proverbios 22: 6 “Instruye
al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” en el
colegio o en la universidad les imparten conocimiento la formación se la
adquiere en el hogar.
Como ser unos buenos padres formadores.
1. Los Padres debemos saber
exactamente qué es lo que queremos. Es difícil formar a alguien cuando nosotros
no sabemos qué hacer. Juan 6: 6 “Pero esto decía para probarle; porque él sabía lo que había
de hacer.”
2. Los padres debemos estar seguros
de quienes somos. Jesús sabía perfectamente quien era. Juan 10: 30 “Yo y el Padre
uno somos.”
3. Debemos valorarnos. Hay muchos
padres que se avergüenzan de lo que son. Su falta de dinero o de estudio los
atemoriza. 2 corintios 12: 11 “Me he hecho un necio al gloriarme; vosotros me obligasteis a ello, pues yo
debía ser alabado por vosotros; porque en nada he sido menos que aquellos
grandes apóstoles, aunque nada soy.” el Apóstol pablo no se sentía
inferior a ninguno de sus compañeros apóstoles. Pablo no se creía menos que otros,
pero tampoco se creía mejor que otros.
4. Debemos dedicar tiempo. El afán
y la falta de paciencia hacen que muchos padres se hagan a un lado de la
formación de sus hijos.
5. Nunca delegues la formación de
tuis hijos a otros. Con el dinero podrás contratar la mejor niñera, pero esa
niñera jamás podrá dar el amor que tu como padre puedes dar a tus hijos. Tu
empleada los podrá cuidar, pero solo tú los puedes formar.
